Los primeros pasos del Contador Púbico
Si bien la contabilidad es la base de nuestra profesión, las posibilidades son infinitas. Como contadora con más de 10 años de experiencia laboral, te comparto algunas de las opciones que considero interesantes y recomiendo para nuevos graduados.
¿Qué hace un contador?
Ser Contador Público es mucho más que números y balances; es ser un asesor de confianza, un estratega financiero y un gran amigo de emprendedores. Te comparto algunas opciones que considero interesantes:
Trabajar en estudios contables: ya sean pequeños o grandes, los estudios contables nos permiten conocer gran cantidad de situaciones que te van a dar una base sólida si lo que buscás es tener tus propios clientes.
“Contras”: Si son muy grandes, suelen pedir algunos requisitos extras como idiomas o conocer sistemas de gestión.
“Pros”: Variedad de clientes, aprendés el armado de papeles de trabajo, legajos, calendarios y liquidación de impuestos, entre otros.
Trabajar en empresas / Analista Contable: Este es un excelente paso para profundizar en la contabilidad. Por lo general es necesario tener una noción previa sobre cuentas patrimoniales, impuestos y Excel, pero que esto no te limite. ¡Todo se puede aprender y siempre hay colegas dispuestos a enseñarte!
Dentro de las empresas, los principales sectores en los que se necesitan contadores son: contabilidad e impuestos, cuentas a pagar, cuentas a cobrar, tesorería, auditoría interna o externa, comercio exterior y recursos humanos. Si te interesa profundizar sobre qué podés hacer en cada una de estas áreas, no dudes en contactarme.
Desarrollar la docencia: Contabilidad, Administración, Economía, Matemáticas, Impuestos… Al menos 30 materias nos traen hasta acá y volver a esas con las que más conectaste puede ser el ingreso al mundo laboral.
Trabajar de forma independiente: Ofrecer tus servicios de manera independiente te permite disponer de tu propio tiempo. La mayoría de las personas que conocés necesita de alguien como vos: comerciantes, emprendedores, profesionales, docentes, artistas, empleadores, quienes alquilan inmuebles, quienes prestan servicios… la lista es infinita. Algo que me ayudó hace unos años, cuando decidí que quería ser independiente fue recorrer las cuadras de mi barrio con una libreta y anotar todos los comercios que veía. Entender la infinitud de nichos es muy importante.
Enumero solo 3, pero no puedo dejar de lado la posibilidad de desarrollar tu propio proyecto, asociarte, o tomar otro tipo de trabajos en estructuras que te parezcan interesantes de conocer por dentro, como también las consultoras.
¿Qué rol te gustaría cumplir?
Iniciarse en el mundo laboral comienza con decisiones. A dónde enviás el CV, cómo te presentás y saber por dónde empezar puede ser bastante confuso, pero estamos de acuerdo en que el objetivo tiene dos pilares claros: ganar plata y sentirse bien.
Como contadores es posible, la facultad nos otorga herramientas que hacen que el camino se llene de oportunidades: cada necesidad que hay en nuestro entorno permite generar una solución, cobrar por ella y ayudar al otro con nuestros servicios.
Encontrar ese un equilibrio entre la pasión, profesión, misión y vocación en japón se llama “Ikigai”. Es un diagrama que invita a hacerse preguntas y darse respuestas sobre por dónde va nuestro rol.
¿Cómo elegí mi rol?
En mi caso, desde chica tuve vocación por la docencia. Sentía que se me daba bien explicar cosas complejas de forma simple. Con los años el amor por los números me hizo estudiar contabilidad.
Mi camino laboral fue bastante movido. Comencé trabajando en un estudio jurídico a los 17 años y luego en estudios contables (presencial, de forma remota, y hasta como freelancer). Durante esos primeros 6 años de trabajos contables, desarrollé un gran interés por los impuestos. Me especialicé, realicé capacitaciones. Entré a una empresa nacional de servicios. Pasé de analista a responsable de impuestos en 6 meses.
Estando ahí, mi papá enferma y decido renunciar para pasar sus últimos días juntos. Me dije que no iba a volver a trabajar en relación de dependencia nunca más: así fue como empecé a desarrollar mi estudio online, contratar asistentes y crear una escuela de contadores.
Estos últimos 4 años fueron de mucho crecimiento profesional: tuve más de 50 clientes, brindé una masterclass en la F.C.E., capacité a 20 nuevos profesionales, y armé una red de más de 100 colegas donde nos ayudamos por WhatsApp.
Actualmente volví a trabajar en relación de dependencia en una empresa de porcelanatos a la vez que sigue creciendo mi estudio y las mentorías a nuevos contadores, donde ofrezco capacitaciones a quienes quieran tener sus primeros clientes monotributistas y no sepan por dónde empezar.
La vida está llena de movimiento, pero tu profesión es una herramienta que nunca vas a perder. Abrazate a ella, y llegá a donde quieras llevarte.
Te invito a descubrir cómo comparto mi amor por los impuestos, sumados a mi vocación de docencia en las capacitaciones ofrecidas en el canal de Youtube de la secretaría “Negocios digitales e impuestos”.
Podés encontrar más info en mis redes @ContadoraOlivero, en mi sitio web www.contadoraolivero.com.ar o por WhatsApp al 11-2272-0192.
¡El futuro está en tus manos!
Por estar suscripto al newsletter tenés un descuento del 15% en cualquiera de mis cursos.
Dra. Yanina Belen Olivero
Contador Público U.B.A.
Para más información escribime al wpp!! 1122720192 o a olivero.yb@gmail.com
#MONOTRIBUTISTAS #obrasocial #arca #afip #impuestos #argentina